SPU

Secretaría de Políticas Universitarias

 

Los proyectos que dependen de la SPU buscan lograr una educación superior de excelencia, articulada y comprometida con la justicia social y los desafíos del desarrollo económico-productivo local, regional y nacional.

 

Dentro de las convocatorias abiertas, se encuentran:

 

  • Avisos de Comparación de Precios - PROMEDU IV: Dar apoyo a la política educativa nacional (incrementando la cobertura escolar en educación inicial y secundaria, mejorando los procesos de aprendizaje, su eficiencia interna y los procesos de gestión).
  • Avisos de Comparación de Precios - PRINI I: Incrementar la cobertura escolar en educación inicial con criterios de calidad priorizando a los que viven en zonas de mayor vulnerabilidad del país, de acuerdo con el criterio de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
  • Casas Argentinas en el Exterior: Brindar alojamiento a graduados terciarios y universitarios que hayan sido aceptados por instituciones francesas y españolas para continuar formándose en sus disciplinas.
  • Premio UNESCO a la Utilización de TIC en Educación: Implementar proyectos que favorezcan al uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación en educación (Tema del premio actual: Preparar a alumnos y profesores para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial).
  • Premio UNESCO - Japón en EDS: La iniciativa distingue a instituciones y organizaciones por sus proyectos destacados en el campo de la EDS (Educación para el Desarrollo Sostenible).
  • Fondo Internacional para la Diversidad Cultural: Invertir en proyectos que conduzcan a cambios estructurales mediante la introducción o la elaboración de políticas y estrategias que incidan de forma directa en la creación, la producción y la distribución de una diversidad de expresiones culturales.
  • Convocatoria de Fortalecimiento de la Extensión 2024: Fortalecer las capacidades de extensión de las universidades nacionales y provinciales, implementando acciones que promuevan el desarrollo estratégico de cada institución, impulsando su protagonismo en el desarrollo del país.
  • Programa de Doctorados 2024: Contribuir a la consolidación de un desarrollo científico tecnológico y sostenido por parte de la Argentina, incrementando la cantidad de profesionales formados en estudios de doctorados que promuevan el desarrollo de proyectos científicos con alta potencialidad de innovación y aplicación en el sector productivo.

Dentro de los Programas se encuentran:

 

  1. Mejora de las Carreras Prioritarias: Acompañar a las universidades públicas en el desarrollo de planes de mejora en las carreras de grado que atravesaron el proceso de acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
  2. Fortalecimiento Institucional: Fortalecer las capacidades y mecanismos de gobierno y gestión de las universidades.
  3. Fortalecimiento de la Gestión Universitaria: Capacitar a los Equipos de Gestión Institucional de las Universidades de Gestión Pública para abordar las problemáticas y los desafíos del Sistema Universitario Argentino.
  4. Fortalecimiento de las Áreas de Gestión de Vinculación Tecnológica: Promover actividades de investigación, desarrollo tecnológico y vinculación de las Instituciones Universitarias con los sectores público y privado.
  5. Universidades Sostenibles: Implementar acciones que garanticen la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e institucionalizar la creación y fortalecimiento de equipos de trabajo en la materia.
  6. Fortalecimiento de Espacios de Simulación Clínica: Trabajar en la consolidación de la simulación clínica como estrategia pedagógica integral, contribuyendo a la calidad y seguridad del cuidado del paciente y promoviendo el desarrollo del talento humano.

 

  1. Programa Nacional de Infraestructura Universitaria: Tiene como fin la puesta en marcha de 149 obras en las 24 provincias, para la construcción de aulas, laboratorios, talleres y bibliotecas.
  2. Obras Complementarias: Mejorar la infraestructura existente de Universidades de Gestión Pública a través de la ejecución de obras menores.