Proyectos
Proyectos con Financiamiento Externo Específico
Elaboración de un Proyecto:
Una vez identificada la convocatoria adecuada, se debe redactar una propuesta de proyecto siguiendo los lineamientos del organismo financiador. Generalmente, se incluyen:
- Título del proyecto.
- Resumen. Breve descripción de los objetivos, metodología e impacto esperado.
- Antecedentes y justificación. Explicación del problema o desafío a abordar y su importancia.
- Objetivos generales y específicos. Definición clara de lo que se busca lograr.
- Metodología. Descripción detallada de las actividades y enfoques a utilizar.
- Cronograma. Plan de ejecución con hitos y tiempos estimados.
- Presupuesto. Desglose de los costos y justificación del financiamiento solicitado.
- Resultados esperados e identificadores de impacto. Definición de métricas para evaluar el éxito del proyecto.
- Equipo de trabajo. Identificación de los participantes y sus roles dentro del proyecto.
Etapas de un Proyecto:
Si se reúnen las caracteristicas mencionadas, podemos encontrar las siguientes etapas de acuerdo al ciclo de vida del proyecto:
- Formulación. Se establecen los objetivos, la justificación, la metodología, los recursos necesarios y el presupuesto. Se identifican fuentes de financiamiento y se preparan los documentos requeridos para la postulación.
- Proyecto Presentado. Propuesta enviada al organismo financiador o entidad evaluadora. Se deben cumplir todos los requisitos establecidos en la convocatoria, incluyendo la documentación técnica y administrativa.
- Proyecto Aprobado. Cumple los criterios de evaluación. Se establece un convenio de financiamiento y los términos y condiciones para su ejecución.
- Ingreso de Fondos. Recepción de los fondos asignados. Dependiendo el tipo de financiamiento, el desembolso puede ser total o en cuotas, sujeto a avances y cumplimiento de hitos.
- Ejecución. Se llevan a cabo las actividades planificadas según el cronograma establecido. Se realiza cualquier acción necesaria para cumplir los objetivos del proyecto.
- Prórroga. Si el proyecto no puede completarse dentro del plazo establecido, se puede solicitar una extensión del tiempo de ejecución. Presentando para ello una justificación que debe ser aprobada por el organismo financiador.
- Rendición. Se presentan informes técnicos y financieros para demostrar el cumplimiento de los objetivos y la correcta utilización de los fondos.
REGLAMENTACIÓN INTERNA
Acto Administrativo | Detalle | |
Reglamentación General de Proyectos con Financiamiento Externo | RESHCS: 648/19 | Reglamento General para la presentación, ejecución y rendición de programas y proyectos con financiamiento específico de organismos externos. |
Adquisición, enajenación y contratación de bienes y servicios en la Universidad Nacional de Luján. | RESHCS: 353/11 | Régimen de Compras y Contrataciones que se sustancien dentro del ámbito de la Universidad Nacional de Luján. |
RESHCS: 803/14 | Actualización del régimen (Proceso de Compra Directa Simplificado). | |
RESHCS: 416/19 | Modificatoria del régimen (Competencias según monto de módulos). | |
RESHCS: 261/20 | Régimen unificado. | |
RESREC: 553/24 | Implementación del sistema SIU-DIAGUITA - Módulo Compras. | |
Viáticos y Gastos en Movilidad | RESHCS: 656/18 |
Régimen de Viáticos y Gastos de Movilidad. |
Pasantías Internas | RESHCS: 116/19 | Reglamento de Pasantías Internas. |
RESHCS: 683/23 | Modificación de artículo del Reglamento. |