Prácticas del lenguaje: redacción de ponencias y artículos científicos

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN GRATUITA PARA DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

  

Se encuentra abierta la inscripción para el Curso Prácticas del lenguaje: redacción de ponencias y artículos científicos, ofrecido en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de las Universidades Nacionales. 

Docente responsable: Florencia Bernhardt 
Equipo docente: Nadia de Pablo y Andrés Buisán 
Destinatarios: Docentes de la UNLu
Carga horaria: 48 horas totales
Período: 27 de junio al 23 de agosto
Día y horario: 
Lunes 27/06    - 10 a 14hs Centro Regional Campana AULA 4 (Anexo planta baja)
Lunes  4/07     -10 a 14hs Centro Regional Campana AULA 4 (Anexo planta baja)
Lunes 11/07    -10 a 14hs Centro Regional Campana AULA 4 (Anexo planta baja)
Martes 9/08     -17 a 21hs Sede Central
Martes 16/08   -17 a 21hs Sede Central
Martes 23/08   - 17a 21hs Sede Central
+ 24 horas no presenciales

ACLARACIÓN: El curso se dicta en ambas sedes. Las tres primeras clases en el Centro Regional Campana, y las restantes en la Sede Central Luján. 

1. Fundamentos teóricos de la propuesta

En la actualidad, el abordaje y la producción de géneros académicos requieren de habilidades que exigen prácticas discursivas de manera escrita que los procesos académicos generalmente suponen que los alumnos y docentes manejan o esperan que con el transcurrir del tiempo y las prácticas se naturalicen tipos de conocimientos que no fueron impartidos.
Asimismo, las prácticas comunicativas que se desarrollan en los espacios áulicos, consideradas como procesos de intercambio entre participantes activos de procesos comunicativos, ponen en juego un cruce entre los saberes que los individuos traen a las instituciones educativas y los que adquieren en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La propuesta que ofrecemos es la de retomar los saberes previos de los participantes como lugar desde donde confrontar sus propias convicciones con los sistemas conceptuales que van a ser objeto de su estudio para, entonces, conformar los saberes lingüísticos y las prácticas comunicativas. Afianzadas las competencias y consolidados los saberes de los participantes, el taller se abocará a abordar la complejidad creciente de contenidos propios de las prácticas de redacción científica del nivel superior.
Estas consideraciones se han tenido en cuenta para la fijación de los objetivos de este espacio, de sus contenidos y de su metodología de trabajo. Por eso, el Taller contempla un recorrido que parte de la lectura de géneros más conocidos por los participantes, para ir tomando a continuación su objeto principal, el trabajo con textos científicos. A la vez, el Taller se propone abordar un trabajo paralelo con la oralidad secundaria para facilitar el desarrollo de las habilidades comunicativas habitualmente requeridas en exposiciones orales de congresos y discusión de artículos científicos.
Ambas prácticas tenderán a que el docente participante construya progresivamente estrategias autónomas que le permitan resolver los problemas de lectura y comunicación oral que la universidad le plantea.
A su vez, es necesaria la orientación teórica en cuanto a lo específicamente lingüístico discursivo con relación a estas prácticas. Las orientaciones teóricas en condiciones de producir transformaciones, suponen una dinámica interactiva entre los estudiantes entre sí y con los docentes en el contexto de la clase, de ahí que la dinámica y los contenidos de la materia ofrezcan fundamentos que garanticen el lenguaje contextualizado en el marco de la complejidad histórica, social e individual de los sujetos.
Las prácticas de lectura y de escritura resultan beneficiosas si se acompañan con una reflexión sobre las formas lingüísticas que utilizan los individuos en las actividades de interpretación y de producción de textos en el marco de disciplinas específicas y respetando su metodología. Al mismo tiempo, será necesario dejar de lado el aprendizaje por imitación de modelos porque el sujeto debe intervenir en la construcción de su propia práctica en situación de interacción con el otro y con los textos y fortalecerse a través de la comprensión y el análisis de otros modelos para transformar el conocimiento.

 
2. Propósitos de la propuesta

Fortalecer las estrategias de producción escrita de discurso científico en los docentes de la carrera de Trabajo Social, especialmente en la elaboración de ponencias, artículos de divulgación y artículos científicos.
Trabajar con la oralidad para facilitar el desarrollo de las habilidades comunicativas habitualmente requeridas en exposiciones orales de congresos y discusión de artículos científicos.
 

3. Contenidos

Unidad nro. 1:
Los géneros académicos. Distintos géneros: el artículo, el proyecto de investigación, la ponencia. Propósitos. Ámbitos de circulación. Sus partes. Funciones de cada parte.
Macroestructura de los géneros: áreas temáticas, componentes, relaciones entre las  partes. Estructura. Redacción de un resumen o abstract.
Unidad nro. 2:
Situación comunicativa. Situación enunciativa. Rasgos del lenguaje científico académico. La subjetividad en el lenguaje científico. El proceso de escritura: planes textuales, borradores y revisión de textos. Selección de la información pertinente. El uso de fichas de lectura. El registro de los datos. Fuentes primarias y secundarias.
Estructura textual convencional. Tipos textuales. Gradualidad de la información. Operaciones de control de la información: trazado de mapas de ruta sobre los contenidos.
Unidad nro. 3:
La redacción del problema. Su construcción. La justificación. Tipos de justificación. La fundamentación del problema. La hipótesis. La redacción del marco teórico. El problema de las fuentes. Régimen de citas. Convenciones específicas. Formulación de los objetivos. El análisis de los datos. Organización de la información. Las conclusiones. Modelos de artículos y ponencias según elaboración de planes. Redacción de borradores. Tipos discursivos de usos más frecuentes: la argumentación y la fundamentación como núcleos. La ejemplificación, la clasificación y la generalización.
Unidad nro.4:
Lógica interior y elementos componentes. Elementos constitutivos: Elementos introductorios (Portada, dedicatoria, prólogo, agradecimientos, introducción, proposiciones). Cuerpo del trabajo: Marco Teórico. Metodología. Análisis de Datos (partes, capítulos, secciones). Redacción de los datos. Elementos finales (conclusiones, recomendaciones, apéndices, bibliografía, índice de nombres, índice general). El aparato crítico (citas, referencias y notas). Procedimientos y estrategias de escritura. Organización del material.  Corrección y reelaboración de artículo y ponencia modelo. Formas de reformulación

4. Metodología de trabajo

Seminario–Taller: elaboración de esquemas de organización del material, organización de materiales para artículos y ponencias.

5. Sistema de evaluación

Redacción: planificación, borradores y avance de un artículo científico breve o una ponencia para congreso o jornada de investigación breve.

6. Bibliografía de lectura obligatoria

Arribalzaga, E. et al. (2005). El artículo científico. Del papiro al formato electrónico, Buenos Aires: Magíster.
Benveniste, E., Problemas de lingüística general II, México, Siglo XXI, 1989. Cap. 2. La Comunicación (Semiología de la lengua, El aparato formal de la enunciación). Tomo 2. Siglo 21. 1978.
Bernhardt, F. y otros (2015). Taller de lectura y comprensión de textos. Luján: UNLu.
Bernhardt, F. (2011). “Ejercicios para el desarrollo de índices de tesis: Del índice a la tesis.” UCES. Secretaría Académica de Posgrado. Publicación interna. 5 páginas.
Betancourt López, V. (2003). La comunicación científica. Ciudad de La Habana: Instituto Finlay.
Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Buenos Aires: Biblos.
Castelló, Montserrat, Corcelles, Mariona, Iñesta, Anna, Vega, Norma, & Bañales, Gerardo. (2011). La voz del autor en la escritura académica: Una propuesta para su análisis Revista signos44(76), 105-117.
Day, R. (1996). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 2° ed. Washington, OPS.
Flores Treviño, M.E. (2013). ¿Cómo redactar una ponencia? Universidad Autónoma de Nuevo León: Facultad de Filosofía y Letras.
García Negroni y otros. (2001). El arte de escribir bien en español. Buenos Aires: Edicial.
Henríquez Fierro, E. y Zepeda González, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería X (1): 17-21.
Iglesias, G. y Resala, G. (comps). (2013). Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales. Diferentes modalidades. Pautas metodológicas. Indicadores de evaluación. Buenos Aires: Noveduc
Martínez, M. C. (2004). Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Universidad del Valle.
Moyano, E. (2000). Comunicar ciencia. Buenos Aires: Universidad de Lomas de Zamora.
Sabino, Carlos A. (1999). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Buenos Aires: Lumen/Humánitas
Sautu, R. y otros. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Clacso
Verón, E. (1985). El análisis de “El contrato de lectura”: un nuevo método para los estudios de posicionamiento en los soportes de los media, Les Médias: experiences, recherches actuelles, aplications, París: IREP.